lunes, 14 de marzo de 2016

Teruel

Teruel es una ciudad española situada en el sur de Aragón, en la zona centro-oriental de España.
Posee un importante patrimonio artístico mudéjar. Su población oscila en 35.675 habitantes, es la capital menos poblada de España. Esta situada en la confluencia en los ríos Guadalaviar  y Alfambra formando así el río Turia, además está situada a una altitud de 912m.


En Teruel, puedes visitar diferentes lugares: Museo de los amantes de Teruel, La Catedral de Teruel, dinopolis (para los más pequeños), aruitectura mudejar, acueducto de Teruel, ... Y muchos lugares más que encontrareis en esta página: http://www.minube.com/que_ver/espana/teruel/teruel


jueves, 10 de marzo de 2016

Zaragoza

Zaragoza, es una ciudad y municipio de España, capital de la comunidad autonoma de Aragón. Su censo en 2015 era de  664953 habitantes. Es la quinta ciudad de España mas poblada, tras Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.
Está situada a orillas de los ríos Ebro, Huerva y Gallego y del Canal Imperial de Aragón, en el centro de un amplio valle.
Os dejo un video en el que nos muestran algunos lugares que se pueden visitar en Zaragoza:




martes, 8 de marzo de 2016

En ruta por los caminos de la comarca Campo de Borja

Hoy os propongo una ruta por los caminos de la Comarca Campo de Borja.
Partimos de Ainzón, cojiendo el camino que sale hacia Albeta, nada más pasar el puente del río Huecha en dirección hacia Borja. Es una excursión de 35km que los puedes hacer andando o en bicicleta, ya que el camino está muy bien.
A lo largo de todo el camino irás encontrando diferentes señalizaciones que te indicaran hacia donde seguir.


Continuamos por el camino, "vía de Cortes a Borja". Después de 3,8km llegamos a Borja, para poder enlazar el camino que nos va a llevar a la Estanca, hay que pasar un tramo de carretera (por lo cual lleva protección) cojiendo la carretera Cortes. A 1'4km nos desvíamos hacia la izquierda, desvío estanca.


Esta ruta, ya no tiene perdida, ya que está muy bien señalizado (hay diferentes señalizaciones: las flechas de madera como la que hemos visto anteriormente y también en piedras y postes de madera hay pintadas dos rayas una blanca y otra amarilla. También hay señales del famoso camino de Santiago) , si las ves quiere decr que vas por el buen camino.
Seguimos el camino, sin desviarnos, a 10'3km nos encontramos con la Estanca.


Con el transcurro de la excursión, al pasar la Estanca hay que desviarse del camino central, hacia la izquierda, para llegar al Canal de Lodosa, donde tendremos que seguir el canal, por sus orillas (con precaución), hasta llegar al cruce de Frescano-Mallen.

                                                              Canal de Lodosa

Por el camino del Canal te encontraras con la Casa de elvación de agua de Frescano. Al llegar a la rotonda, cruzamos a la salida que hay recto, por el camino embreado. Continuamos recto hasta llegar a un cruce, en el que debemos girar a la derecha dirección Agón, nos los indicara una señal en la que tembién nos nombra el Parque Arqueodromo de Frescano.


Continuamos dirección Agón-Bisimbre. Al llegar a Agón, cruzamos la Huecha y vamos a orillas de él. Luego continuamos por el camino "vía" hacia Magallón. Cuando llegamos a Magallón, sabreis que vais por buen camino cuando visualiceis la "Magallonera". Y continuamos "vía" dirección Alberite-Bureta-Albeta. Hasta finalizar la vía y llegar a Ainzón.

                                      La Magallonera                                  El Huecha-Agón

En esta excursión podras presenciar unas explendidas vistas, donde verás olivos, viñedos y cereal de la Comarca Campo de Borja. Tambien veras, las diferentes estaciones de tren antiguas de Ainzón, Albeta y Bureta.

                 Estación de tren de Ainzón           Estación de tren de Bureta

                                                Estación de tren de Albeta





miércoles, 2 de marzo de 2016

Bujaruelo (Huesca)

Aquí os dejo una escapada a la montaña de fin de semana en los que puedes visitar y hacer un montón de cosas divertidas y entretenidas.
Bujaruelo es un valle despoblado haciendo frontera con el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, se sitúa a 1350m de altura. Puedes alojarte en un camping de acampada libre (puedes acampar en el lugar que quieras del camping), camping de San Nicolas de Bujaruelo.




En este camping podrás ver un puente muy famoso, llamado Puente Romano de San Nicolás, por debajo de él pasa el río Ara, de agua cristalina y muy fría. Además del puente romano hay diferentes rutas románicas y a lo largo de los caminos, escondidas, podrás ver trincheras que durante la guerra civil fueron construidas para refugiarse las personas encargadas de guardar los pasos fronterizos. 




Una excursión que se puede realizar, es la subida a la cola de caballo, situada en Ordesa y Monte Perdido. Para poder ir allí, necesitas ir a Torla para coger un autobús, ya que no esta permitido subir en coche. Podrás presenciar de un impresionante paisaje lleno de vegetación, piedras enormes situadas en medio del valle, plantas carnívoras, etc. También por el camino podrás ver las gradas de Soaso, unas cascadas espectaculares.

                                  Cola de Caballo

                    Gradas de Soaso                                Plantas carnívoras                      

                                   Bosque de Hayas

Y para finalizar el viaje, puedes hacer un poco de aventura yendo a pirineo aventura, un parque de tirolinas, que pueden practicar tanto niños como adultos ya que hay diferentes categorías, además tiene una tirolina larguísima de 160m.



Espero que os halla gustado, hasta la próxima aventura.